Ir al contenido

Soluciones de conectividad para la producción agropecuaria argentina

El presente informe tiene como objeto ahondar en la importancia y necesidad de implementar una adecuada conectividad para el sector de la producción agropecuaria en nuestro país. En él se explica cómo una adecuada conectividad puede ser utilizada y orientada hacia las distintas actividades agropecuarias, principalmente las vinculadas al control y monitoreo de la producción, teniendo como referencia el caso en Brasil, donde se han obtenido notorios resultados positivos.

Asimismo, en el presente documento se indican los distintos mecanismos para aumentar la aplicación de esta herramienta en el área rural, y qué medidas estatales serían útiles para acompañar el crecimiento tecnológico, y por tanto, económico y de empleo, en dicho sector. Detallaremos también las ventajas que una mayor conectividad trae aparejada y los tipos de tecnología que se encuentran disponibles en la actualidad para estos fines.

Este estudio ha sido realizado por el equipo de políticas públicas de la Fundación Nuevas Generaciones, en interconsulta con su Departamento de agroindustria y con expertos en telecomunicaciones, con extensa trayectoria en el ámbito público y privado.

Desde nuestra institución deseamos que este material resulte de utilidad para el público al que se encuentra dirigido, principalmente para los tomadores de decisión que ejercen funciones en el sector público, sea tanto en el Poder Ejecutivo, como en el Poder Legislativo, en el ámbito nacional, provincial y/o municipal.

Asimismo, se encuentra desarrollado desde una perspectiva que también será de gran utilidad para los formadores de opinión que precisan interiorizarse sobre esta temática, sean periodistas, organizaciones del tercer sector, o analistas especializados.